BAJAR LA PANZA NUNCA FUE TAN FÁCIL...SOLO NECESITAS...

Continuamos del anterior artículo.... Aquí descubriremos que debemos hacer para BAJAR LA PANZA. Pero primero veamos:

1.- De pie, con el abdomen desnudo, identifique el punto superior de los huesos de la cadera (cresta iliaca), y el punto inferior de las costillas.

2.- Ubique la cinta métrica justo en el medio de los puntos señalados (a nivel del ombligo), rodeando la cintura.

3.- Inspire y, al exhalar, relaje el abdomen y lea la medida en la cinta métrica.

4.- Corrobore su resultado con los valores señalados en la tabla.

Consejos:
■ Realice la medición frente a un espejo, de modo que pueda corroborar que su postura sea correcta y que la cinta métrica esté ubicada en el lugar correspondiente. La cinta métrica debe estar ajustada, pero sin apretar la piel.

FACTORES QUE AUMENTAN EL TALLE

Estos son los responsables de aumentar la grasa abdominal y añadir centímetros a nuestra cintura.

1.- Grasas trans: las frituras, snacks, margarinas o productos que contienen aceites hidrogenados favorecen la obesidad y la acumulación de adiposidades en la cintura.

2.- Grasas saturadas: además de su alto contenido calórico, se depositan fácilmente en la zona abdominal. Por lo tanto, es aconsejable moderar el consumo de dulces, embutidos y carnes rojas.

3.- Hidratos de Carbono: estos alimentos son la principal fuente de energía del organismo. Es por ello que no es una buena decisión eliminarlos de la dieta. Pero si consume una cantidad de carbohidratos mayor a las calorías que quema durante el día, el cuerpo los almacena en forma de grasa, generalmente abdominal. También es fundamental saber elegir entre los hidratos de carbono simples y complejos:
• Los simples se encuentran en golosinas, bebidas azucaradas, galletitas, etc., y aportan las llamadas "calorías vacías" (es decir, sin nutrientes).
• Los complejos, presentes en panes, pastas, cereales integrales, legumbres, frutas y verduras, son los más recomendables.

4.- Alcohol: según estudios, beber alcohol a lo largo de la vida causa adiposidad abdominal con el consecuente aumento del perímetro de cintura, y también del IMC. Además, la cerveza incrementa la predisposición a ampliar la cintura, siendo así más perjudicial que el vino.

5.- Sedentarismo: no realizar ningún tipo de actividad física lleva a que las calorías de cualquier alimento se acumulen, dado que no se queman. De esta manera, aumenta la grasa abdominal, el perímetro de cintura, el IMC y la flacidez. Un combo completamente anti-salud.

6.- Estrés: causa y efecto del perímetro de cintura, este estado emocional funciona a modo de círculo vicioso. Sentirse estresado aumenta la producción de cortisol, el cual favorece la acumulación de grasa en el abdomen, mientras que, como se mencionó anteriormente, la grasa intra-abdominal predispone a la secreción de dicha hormona.

A PONERSE EN ACCIÓN.

■ Actúe sobre los factores que incrementan la grasa abdominal, y por lo tanto, la circunferencia de nuestra cintura:
- Haga actividad física, principalmente ejercicios aeróbicos.
- Modere el consumo de carbohidratos, en especial los simples.
- Evite el consumo de grasas trans y saturadas.
- Mantenga el estrés bajo control mediante ejercicios de respiración y relajación.

■ Adopte buenos hábitos alimenticios:
- Coma cada 3 horas abarcando distintos grupos alimenticios que aporten proteínas y fibras saciantes, para no caer en el famoso "picoteo".
- No realice ayunos o una sola comida abundante por día.
- Beba al menos 2 litros de agua diarios.

■ Masajee la cintura con cremas reductoras y reafirmantes:
- Las cremas reductoras aceleran el proceso de quemar grasas, eliminan las células muertas y activan la circulación sanguínea, la cual colabora en la tonificación de los músculos abdominales y previene la flacidez.
- Aplique la crema con movimientos circulares durante 10 minutos, dos veces al día (por la mañana al levantarse, y por la noche antes de acostarse). Puede aprovechar el momento de la ducha para masajear el abdomen con un cepillo de fibras naturales, guante de crin o una esponja vegetal.

■ Agregue estos alimentos a la lista del mercado:
- Frutos secos: son una gran fuente de fibra y omega3. Reducen la ansiedad, activan el metabolismo y ayudan a construir músculos. Porción: 6/7 almendras o nueces, etc. por día.
- Legumbres: por ser una alta fuente de fibra brindan saciedad y regulan la digestión. Además, colaboran en la reparación muscular.
- Cereales integrales y derivados: no sólo son ricos en fibra saciante, sino que evitan la acumulación de grasas de reserva.
- Frutos rojos las frambuesas, frutillas, moras, arándanos, etc. contienen antocianina, un pigmento natural que evita la acumulación de grasas y azúcares.
- Vegetales verdes: gracias a sus antioxidantes colaboran en la eliminación de las toxinas que causan la retención de líquidos e hinchazón abdominal.
- Té verde: incrementa el gasto metabólico, reduce la transformación de glucosa en grasa y, por la presencia de polifenoles, controla el cortisol (la hormona del estrés).
- Productos lácteos descremados: su alto contenido de calcio ayuda a romper las células de grasa, favoreciendo la pérdida de peso.
- Salmón: más allá de las propiedades que obtiene del omega 3, activa el metabolismo permitiendo que el organismo
queme el exceso de grasa abdominal.

Te invitamos a conocer un vídeo completamente GRATIS que te ayudará bajar unos kilos y bajar la panza.... Solo Ingresa tus datos en el cuadro inferior.